martes, 30 de noviembre de 2010

VIVE DIGITAL







¿En qué consiste el ecosistema digital?



El ecosistema digital está conformado por cuatro piezas que interactúan unas con otras y las cuales, al ser estimuladas, generan un crecimiento de la industria TIC.

La primera pieza es la infraestructura, que son las redes de telecomunicaciones. El gobierno incentivará la inversión tanto estatal como privada en éstas. Estas redes son, por ejemplo, los tendidos de fibra óptica o las torres y antenas para comunicaciones inalámbricas.

Los servicios son la segunda parte de este ecosistema. Sobre la infraestructura, es decir sobre las redes, se montan los servicios de telecomunicaciones. Por ejemplo, a través de las redes de fibra óptica se puede prestar el servicio de acceso a Internet; a través de las torres de comunicaciones se puede prestar el servicio de telefonía celular o de mensajes de texto.

El tercer elemento de este ecosistema son las aplicaciones que se desarrollan sobre los servicios. En el caso del servicio de acceso a Internet, puede haber múltiples aplicaciones como correo electrónico o redes sociales. En el caso del servicio de mensajes de texto, una aplicación puede ser la banca móvil.

El cuarto elemento son los usuarios, que se apropian de las aplicaciones y tecnología, a veces con la ayuda de capacitación. En la sociedad de la información, los usuarios no sólo consumen información a través de las aplicaciones, sino que también contribuyen con contenidos e incluso aplicaciones.

Cuando los usuarios se apropian de la tecnología y se vuelven consumidores y generadores de contenido, se generan nuevas aplicaciones para estos usuarios (incluso desarrolladas por los mismos usuarios) que demandan más servicios, los cuales a su vez demandan más infraestructura.

Al haber más demanda de aplicaciones, servicios e infraestructura, el sector privado encuentra rentables nuevos mercados para crecer. Al aumentar el número de usuarios y llegar a economías de escala, los precios para el consumidor final bajan. Al bajar los precios, nuevos usuarios se integran al ecosistema digital, creando más demanda. Se crea así un círculo virtuoso que se realimenta positivamente e impulsa la sociedad de la información, lo que queremos para Colombia para hacer posible Vive Digital.

1 comentario:

  1. MAS VALE TARDE QUE NUNCA...
    las Tics ya están en nuestros hogares desde hace mucho tiempo, lo que falta es responsabilidad de parte del gobierno y de cada uno de nosotros.el gobierno debe brindar todas las posibilidades y garantías para que las personas puedan tener acceso a estas y se apropien de ellas dándoles un uso adecuado, que les permita desarrollar todas sus habilidades,destrezas y conocimiento en un bien común.
    Ojala sea cierto y no terminen dando gato por liebre.

    ResponderEliminar